
El Congreso número 50 de la Sociedad Colombiana de Entomología nos llena de orgullo, siendo una celebración que conmemora 50 años de trabajo, entusiasmo y amor por el agro, la medicina, la conservación y la divulgación y el desarrollo de la ciencia en Colombia. 50 años de trasnochadas y madrugadas en campo, largas horas en los laboratorios y semestres incontables en las aulas, todo por nuestro amor compartido por los insectos. En esta ocasión tendremos simposios, cursos pre y post congreso, conversatorios y talleres, además de eventos sociales y de reconocimientos a líderes y entomólogos del país.
Esperamos integrar a las universidades, los institutos de investigación, las agremiaciones, los productores, los estudiantes y los emprendedores. Buscamos incluir en este evento a todos los interesados en los insectos, reuniendo todas las expresiones y experiencias relacionadas con los insectos desde la ciencia, el arte, la cultura y la sociedad, y destacar el papel que estos organismos tienen en nuestra vida.
Cualquier inquietud o pregunta que tengan sobre el congreso, no duden en contactarnos a: congreso@socolen.org.co
TARIFAS Y PAGOS
Ya puedes realizar tu pago e inscripción al Congreso. Acuérdate de llenar el formulario de inscripción y de enviar el comprobante de pago a tesoreria@socolen.org.co
Puedes realizar tu pago online a través de PayU, utilizando los botones de pago que encontraras abajo, o a través de una consignación o transferencia a Davivienda a la cuenta corriente # 0016-6999-9433 (0560-0016-6999-9433 si requieres 16 dígitos), NIT. 860.055.875-4. Recuerda que los pagos por PayU tienen un sobrecargo del 8% el cuál representa el costo del uso de la plataforma.
Si tu institución necesita realizar un pago por favor escríbenos a oficina@socolen.org.co.
Las tarifas de inscripción son:
REALIZA TU PAGO ONLINE
Elige el botón de pago que te corresponde para realizar tu pago online.
COMITÉ ORGANIZADOR
Miembros comité académico científico
Juan Humberto Guarín - AGROSAVIA
Carmenza Góngora - CENICAFÉ
Zulma Nancy Gil - CENICAFÉ
Carlos Eduardo Giraldo - UCO
Dimitri Forero - UNAL sede Bogotá
Giovan Gómez - UNAL sede La Paz
Sandra Uribe - UNAL sede Medellín
Mario Alejandro Marín - UNAL sede Medellín
Liseth Suarez Pabón - UNAL sede Medellín
José Luis Benavides López - Candidato a doctorado Ecología y Evolución Museo Nacional de Historia Natural – Paris (MNHN-Paris).
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
PARTICIPACIÓN Y APOYO DE ÍNDOLE NACIONAL
El congreso se organiza con el apoyo de personas e Instituciones gracias a los cuales contamos con coordinadores de simposios, conferencistas y panelistas e instructores de cursos de gran calidad que provienen de Universidades, Institutos de investigación y desarrollo, Grupos de investigación, Agremiaciones, Instituciones y autoridades ambientales, gubernamentales o de la conservación de la diversidad biológica, con gran trayectoria y experiencia y de importancia a nivel nacional e internacional.
Entre ellos:
-
Maestría en Entomología-Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
-
Museo Entomológico Francisco Luis Gallego- Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
-
Programa de Protección Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
-
Grupo GEUN, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
-
Grupo Sistemática Molecular, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
-
Grupo de Artropodología Básica y Aplicada Universidad Nacional de Colombia, Sede La Paz.
-
Grupo de Entomología y Colección de Entomología, Universidad de Antioquia.
-
Grupo de Entomología, Universidad de Antioquia.
-
Grupo de investigación Bioforense, Tecnológico de Antioquia.
-
Colecciones Biológicas, Universidad CES.
-
Ciencias Básicas de la Biodiversidad y Colecciones Biológicas: Instituto de Investigación de Recursos. Biológicos: Alexander von Humboldt (IAvH).
-
Instituto de Ciencias Naturales, Museo de Historia Natural-Facultad de Ciencias y Museo Entomológico Facultad de Ciencias Agrarias: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (UNAB).
-
Facultad de Ciencias Agrarias Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc).
-
Escuela de Ciencias Biológicas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
-
Universidad de los Llanos (Unillanos).
-
Facultad de Ciencias y Colección de Artrópodos, Universidad Pontificia Javeriana.
-
Facultad de Ciencias Universidad del Rosario.
-
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
-
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle.
-
Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana (Ceniflores).
-
Centro Nacional de Investigación de café (Cenicafé).
-
Corporación Colombiana de Investigación (Agrosavia).
-
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
-
Facultad de Ciencias Básicas Universidad de Pamplona.
-
Entoma.org
-
Organización agrícola en Cali (AgroClick.org).
-
Jungle.diamonds
-
Plantas y Mariposas la Trinidad.
-
Juan Guillermo Jaramillo (butterflycatalogs.com).
-
Sofía García (Soybichoraro).