SOBRE LA PROGRAMACIÓN
El Congreso de este año contará con 12 conferencias magistrales con conferencistas nacionales e internacionales, 15 simposios con 45 conferencistas nacionales e internacionales, 5 conversatorios con 15 reconocidos especialistas y un gran número de ponencias orales y presentaciones tipo poster.
Adicionalmente, el congreso contará con 8 cursos pre y poscongreso y otros eventos asociados al congreso.
Encuentra más información sobre estos en la sección de eventos.
CONFERENCISTAS MAGISTRALES INTERNACIONALES

Dr. Raghu Satiamurty
CSIRO-Australia
Investigador de la Organización Científica e Industrial del Commonwealth, CSIRO-Australia. Experto en control biológico de malezas usando insectos y coordinador de la investigación en Bioseguridad alimentaria: Plagas, malezas y enfermedades.

Dra. Blanca Huertas
Museo de Historia Natural de Londres
Curadora Senior del Museo de Historia Natural de Londres, Reino Unido. Experta en Taxonomía y sistemática de Lepidóptera y quien ha realizado importantes aportes al conocimiento de las mariposas de Colombia incluyendo la lista de especies actualizada y la lista de especies endémicas.

Dra. Karina Lucas da Silva-Brandao
Museo Natural, Hamburgo
Curadora de la colección de Lepidópteros y Tricópteros del Museo de Zoología de Hamburgo, Alemania, que forma parte del Instituto Leibniz. Con experiencia en el área de Ecología Molecular, trabajando principalmente en los siguientes temas: filogenia y sistemática molecular de lepidópteros, variabilidad genética en especies de mariposas y polillas de interés agrícola, uso y evolución en el uso de plantas hospederas - todos los temas vinculados por la ecología y el desarrollo en las interacciones insecto-planta.

Dra. Patricia Fernández
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Profesora investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Experta en la relación suelo-planta-insecto. Su trayectoria incluye reconocimiento de sustancias y compuestos derivados de las plantas que modulan el comportamiento de insectos de importancia económica.

Dra. Claudia E. Moreno
Centro de Investigaciones Biológicas – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
Centro de investigaciones biológicas – Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Investigadora del Centro de Investigaciones biológicas, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, México. Experta en análisis de biodiversidad en su contexto espacio - temporal.

Dr. Carlos Federico Wilcken
Unesp, Brasil
Profesor investigador de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Brasil. Con amplia experiencia en Entomología forestal. Experto en sistemática de plagas, así como reconocimiento, cría y uso de agentes de control biológico.

Dr. Allan Smith Pardo
USDA - Estados Unidos
Investigador de la Secretaría de Agricultura, USDA., Estados Unidos. Especialista en Sistemática y taxonomía de insectos y principalmente de abejas. Con trayectoria en en ecología de polinizadores, jardines funcionales y polinización en ambientes urbanos.

Dr. Simeao de Sousa
Universidad de Campinas, Brasil
Investigador de Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Profesor e investigador experto en Sistemática y evolución de Lepidoptera, con énfasis en morfología y polimorfismo en las familias Castniidae, Erebidae.

Dr. Eraldo Lima
Universidad Feral de Viçosa, Brasil
Profesor e investigador de Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Experto en Ecología química y control biológico de insectos. Ha trabajado junto con investigadores colombianos en aspectos como el uso de marcadores moleculares para evaluar el movimiento de insectos plaga como la broca del café.
SIMPOSIOS
El congreso contará con los siguientes simposios. Espera más información pronto!
-
Entomología Médica y microbioma asociado
-
Plagas de aguacate: identificación y manejo
-
Control Biológico
-
Insectos asociados a Cannabis
-
Ecología, insectos y biodiversidad
-
Entomología molecular
-
Flores y ornamentales
-
Artropofauna asociada al suelo
-
Museos y Colecciones
-
Café y cultivos de la zona cafetera
-
Polinización y jardines funcionales
-
Polillas
-
Entomología forestal
CONVERSATORIOS
El congreso contará con los siguientes conversatorios. Espera más información pronto!
-
Museos y colecciones
-
Insectos plaga y control biológico
-
Ecología y diversidad de insectos
-
Fotografía e insectos
-
Mesa Forestal